El desarrollo urbano propuesto reacciona al área contigua del antiguo aeropuerto, filtrando y difuminando la trama urbana existente en un nuevo patrón urbano formado por “hilos”, en parte construidos y en parte plantados con especies vegetales, estirándose de este a oeste logrando así la mejor orientación de todos los edificios o extendiéndose horizontalmente formando rincones y jardines interiores.
Concebimos el área del antiguo aeropuerto Hellenikon como un campo complejo con diferentes grados de permeabilidad a las solicitaciones sociales, desde áreas fuertemente permeables a otras consideradas como (nuevas) reservas naturales cuya condición "impermeable" garantiza su preservación. Las líneas visibles de tal proceso son representadas por el patrón de “costura urbana” de la propuesta. El movimiento ondulado que sigue el trazado urbano principal permite conectar las distintas actividades y define los potenciales de cada una de ellas. La asunción de este modelo como sistema de organización general ayuda a solucionar la conectividad de toda el área en concurso, en términos de movilidad (tráfico ligero, bicicletas, peatones), permite establecer la estructura de saneamiento a la vez que facilita la separación de zonas de reserva natural de la intensa actividad urbana y define los “cluster” donde esta actividad será desarrollada. Por otra parte, la estrategia de intensificación propuesta consiste en estimular estas áreas potenciales con un sistema 'de fertilización' de la “cota 0” por medio de elementos delimitados o 'puntos', para activar actividades e incentivar otras imprevisibles en todo el parque.
La combinación de pocas condiciones como topología, materialidad, dimensión, y uso, proveerá una amplia variedad de posibilidades capaces de responder a la demanda social y económica que hará presión sobre el Hellenikon Green Heart.