proyectos
estudio
El edificio se sitúa en proximidad del casco urbano pero en un entorno rural, caracterizado por la presencia de parcelas en uso agrícola, el proyecto pretende establecer una relación adecuada con ambos elementos, el urbano y lo rural. Por un lado se busca minimizar el impacto en altura limitando el numero de plantas a dos ya que por lo general el tejido urbano existente se caracteriza por edificaciones en dos alturas. Esta estrategia, sumada a la búsqueda de una relación con la escala del paisaje de alrededor, lleva a potenciar la horizontalidad del nuevo edificio y a subrayar la misma mediante la disposición del programa en planta y en la configuración de los alzados.
La escala reducida en altura privilegia la horizontalidad y la continuidad espacial de los recorridos dentro y fuera del edificio. El proyecto se concibe desde la voluntad de construir un paisaje, un parque que abarca el entorno próximo de la escuela, en el que unos frentes puedan ser vistos desde los ámbitos opuestos, con espacios exteriores que se intercalan y proporcionan profundidad al tiempo que incorporan visualmente el campo alrededor en planta baja, o vistas más lejanas al casco urbano próximo y a la Sierra de Tramontana al noroeste.
En el centro de dicho "paisaje" el programa se organiza de forma que defina el límite de un patio central que se convierte en fulcro de la actividad del colegio ya que al mismo recaen además de parte de las aulas de primaria, también el aula polivalente y el aula de psicomotricidad infantil. Dicho patio se conecta visualmente a través del porche principal en el límite noreste con el campo colindante integrando visualmente el mismo a la parcela.
vista general 01/10
situación 02/10
planta baja 03/10
planta primera 04/10
sección longitudinal 05/10
sección transversal 06/10
fachada principal 07/10
vista de la estructura de hormigón 08/10
paneles de GRC para la fachada 09/10
pozos de luz en la cubierta 10/10